La limpieza de la cámara séptica requiere de unas mínimas tareas de mantenimiento. La frecuencia dependerá del uso que se le dé. Lo habitual es realizar el vaciado a nivel constante cuyos objetivos son eliminar capa de grasas y extraer los lodos acumulados. No hay que extraer todo el lodo ya que es necesario para que el proceso de depuración pueda ponerse de nuevo en marcha. Para realizar estas operaciones es recomendable que sea realizada por una empresa de desagotes en Córdoba, para evitar accidentes, ya que la cámara séptica emite gases tóxicos e inflamables.
Los pasos para limpiar de manera correcta una cámara séptica son los siguientes, y deben seguirse al pie de la letra, para evitar problemas:
- Abrir las tapas de acceso lentamente, para permitir que los gases salgan lentamente, se debe recordar que el metano es un gas explosivo. Hay que evitar la respiración de esos gases que pueden provocar desvanecimientos y accidentes. Si se produce un cambio de presión repentino la cuba de la fosa séptica puede verse afectada.
- Es muy importante no fumar durante el vaciado de la cámara séptica, ya que hay gases inflamables.
- Aportar agua de forma continuada disponiendo de un tubo de riego o similar que aporte agua de llenado.
- La bomba de aspiración se sitúa por el lado de la salida de las aguas servidas hasta el nivel del agua.
- Hay que aspirar la capa superficial formada por las grasas y los materiales flotantes.
- Con precaución, hay que sumergir la aspiración de la bomba sin llegar al máximo de profundidad y no aspirar el fondo de la cámara séptica.
- Al tiempo que se aspiran los lodos hay que realizar un aporte adecuado de agua teniendo en cuenta que el caudal de agua del tubo llenado debe ser inferior al de aspiración de la bomba.
- Limpiar con agua a presión los filtros.
- Una vez retirada la aspiración de la bomba rellenar con agua clara.
- Dependiendo del tipo y modelo de cámara séptica añadir una dosis de activador bacteriano.
- Cerrar las tapas de acceso a la fosa séptica con precaución y controlar la estanqueidad de todos los elementos.
- Asegurarse que las tapas no puedan abrirse fácilmente. Recordar que hay riesgo de asfixia e intoxicación mediante carteles visibles.