¿Cómo hacer un pozo negro?

Uno de los sistemas más eficientes para recoger las aguas residuales de una casa en lugares donde no existe la red de cloacas es el pozo negro. En su interior se produce la putrefacción de materias orgánicas por acción bacteriana y se filtran en el terreno los líquidos a través de sus paredes porosas y su lecho de arena.

Un pozo negro, también llamado pozo ciego, debe poseer una cubierta hermética que impida la expulsión de gases de la putrefacción al exterior. En la actualidad, el uso de estos pozos solo se permite en localidades rurales o urbano marginales que no cuentan con la red de cloacas o que están alejadas de la localidad y resulta muy costosa su conexión. Aunque, todavía existen viviendas que poseen este sistema o que no han rellenado como corresponde este sistema de tratamiento de aguas cloacales.

Construcción de un pozo negro

Ubicación: lo primero es localizar la zona del terreno donde cavar el pozo. Se debe tener en cuenta que los líquidos cloacales se dispersan en el terreno, por lo tanto, el pozo negro debe estar alejado de las cañerías de agua potable y su profundidad debe ser la suficiente que no alcance las napas de agua subterránea, si las hubiera en la zona.

Diámetro del pozo negro: lo mínimo indispensable se calcula en un metro de ancho, para poder bajar y trabajar en las paredes y un profundidad de dos metros. El diámetro de un pozo ciego tiene relación con la cantidad de personas que habitan en la casa, ya que de ello dependerá la cantidad de aguas residuales que se reciban.

Colocar un tubo que lleve los desechos cloacales desde la casa hasta la parte superior del pozo, para que éstos caigan en su interior.

Revestir el interior del pozo negro con rocas, piedras, ladrillos y otro tipo de mampostería. Este paso es muy importante, ya sirve para que el pozo no se desmorone hacia el interior. Sin embargo, la pared debe ser porosa, para permitir que los líquidos se filtren hacia el terreno.

Colocar una tapa de hormigón sobre el pozo negro y cubrirlo con tierra.

Es muy importante tener en cuenta que ante cualquier situación en que se llene el pozo por impermeabilización de sus paredes o lecho, es necesario llamar a una empresa de desagote de pozos negros, ya que con sus máquinas hacen el trabajo rápido y sin riesgo, para luego realizar una reactivación del pozo negro.